tempo da éra. Marin cita um trecho de Quevedo (Musa VI, rom. 29):
Doncellas no sé que son,
Porque me contó una vieja,
Que ya son sólo en los cuentos
Fruta de Erase que se era.
E Cervantes tambem escreve: «Suelen los muchachos antes de comenzar un cuento ó consexa, decir:
Erase lo que era:
el mal que se vaia
y el bien que se venga;
el mal para los moros
y el bien para nos otros.
(Quijote, I, 20.)
Em Cuba repete-se um estribilho em fórma de conto, com que se arrelia ás crianças; tral-o Marin:
Este era um gallo pelado,
que tiene los pies de trapo
y la cabeza al revés;
Quieres que te lo cuente otra vez?
(El nino responde que — si.)
Yo no digo que digas si,
Si no que si quieres que te cuente
el cuento del Gallo-pelado.
(Cantos populares españoles, t. V, p. 16.)
A circumstancia de alçar o rabo e chupar o pez, acha-se em um estribilho da Extremadura hespanhola:
Era uma vez y vez
Una cabrita
Que tenia um chivito
Con los ojos de ver
Y el culito de lamer.
Quieres que te le conte otra vez?
(Folk Lore Betico Extremeño, p. 210.)